Las instalaciones eléctricas son un componente fundamental de cualquier hogar moderno, pero también pueden ser peligrosas si no se mantienen adecuadamente. Por eso, hoy quiero compartir contigo cinco consejos que considero claves para mantener seguras tus instalaciones eléctricas.
Es importante hacer inspecciones periódicas a tus instalaciones eléctricas para detectar señales de desgaste, sobrecalentamiento o daños. Revisa interruptores, tomas, cables y otros componentes de manera regular para asegurarte de que estén en buen estado; si encuentras algún problema, soluciónalo con prontitud.
Conectar demasiados dispositivos a un solo toma puede sobrecargarlo, provocar cortocircuitos y, en casos extremos, incendios. Para evitar esto, conecta solo los dispositivos aceptables en cada uno. Asegúrate también de que sean capaces de manejar la cantidad de energía que necesitan los aparatos conectados; la mayoría de tomacorrientes de 110/120 V que se instalan son para 15 A, aunque los hay de mayor capacidad.
Los interruptores automáticos (breakers) y dispositivos de protección contra sobretensión (DPS) son herramientas importantes para proteger tus instalaciones eléctricas; los primeros son obligatorios, los segundos suelen ser opcionales, pero es recomendable que los utilices si se encuentra a tu alcance pues con ellos puedes disminuir la probabilidad de daños en los dispositivos electrónicos en caso de fluctuaciones de energía. Los interruptores automáticos son indispensables y ayudan a proteger contra cortocircuitos, y en cierta medida contra sobrecargas.
En muchos casos no es obligatorio el uso de interruptor diferencial, pero te recomiendo tratar de instalarlo pues este detecta fugas de corriente y desconecta el circuito, pues esta es una clara señal de falla.
A menos que seas un profesional capacitado en electricidad, lo mejor es que no intentes realizar reparaciones por ti mismo, puedes correr el riesgo de sufrir lesiones graves o incluso provocar un daño mayor. Si encuentras algún problema, llama a un buen electricista para que lo repare, pero cerciórate de que realmente tenga la suficiente idoneidad.
Si tu hogar tiene más de 20 años de construido, es muy probable que tus instalaciones eléctricas no cumplan con los estándares actuales de seguridad. Si ese es el caso, es importante considerar actualizar tus instalaciones eléctricas para garantizar mayor seguridad en tu hogar. Si no está a tu alcance remodelarlo todo de una vez, al menos ve haciéndolo por partes; te sugiero iniciar por un buen sistema de puesta a tierra y el tablero de distribución.
En conclusión, mantener seguras tus instalaciones eléctricas es crucial para proteger a tu familia y hogar. Espero que mis consejos te hayan sido útiles y si tienes alguna duda, no dudes en consultar con un electricista capacitado.